CAFES DEL MUNDO

Author: Marisol // Category:
  1. Americano:Un espresso parecido a un café filtrado por goteo al que se le añade agua caliente para diluir la ración pero preservando al mismo tiempo el sabor del espresso
  2. Café CrèmeCafé de intensidad media de sabor con una capa cremosa al estilo del espresso
  3. Café Frappé ½ de café fuerte mezclado con ½ de helado en una licuadora
  4. Caffe Latte, Café au lait, Café con Leche, Koffie Verkeerd ½ café de intensidad media de sabor, con ½ de leche caliente
  5. Café Lungo Un 'long-pull', permite mayor flujo de agua a través del café molido, pero sin sobreextracción; se sirve entre 100 ml y 120 ml
  6. Café Ristretto Una especie de espresso “restringido”, en el que el flujo de agua se detiene en una cantidad que ronda los 25 ml
  7. Cappuccino Un tercio de espresso con un tercio de leche vaporizada y otro tercio de espuma de lecheCon
  8. Panna Espresso cortado con nata montada.
  9. Demi-tasse Ración simple de espresso en una taza de café normalEspresso Café elaborado con el método exprés, entre 40 ml y 50 mlErlängerter Café expreso elaborado con más agua (véase Café Lungo)
  10. Espresso Doppio Doble ración de espressoFlavoured Latte 340 g aromatizados con 28 g de sabor especial (cereza, vainilla, etc.). Las proporciones pueden variar (Grosser)
  11. Brauner Café con leche; si la taza es muy grande recibe el nombre de GrosserKapuzinerCafé solo con algo de leche espumosa
  12. Latte macchiato Ración simple de espresso servida en un vaso de leche vaporizada
  13. Latteccino Un cruce entre un latte y un capuchino
  14. Macchiato Ración simple de espresso “manchada” o “marcada” con una o dos cucharadas de espuma de leche
  15. Moka Un espresso con leche con sabor a chocolate, compuesto de un tercio de espresso elaborado con un tercio de leche espumosa, en la que se ha disuelto un tercio de cacao
  16. Romano Ración simple de espresso servida con una corteza de limónSchlagobers Café fuerte con nata montada
  17. Schwarzer Café soloWiener melange ½ de café de intensidad de sabor media, con ½ de leche caliente y chocolate

UN SECTOR CAMBIANTE

Author: Marisol // Category:
Un sector que cambia

Las cafeterías constituyen el segmento que más variaciones ha experimentado en los últimos años dentro de la hostelería. ¿En qué han cambiado?
  • Integración de materiales nobles como la madera en los diseños. Sistemas informáticos muy desarrollados que permiten tomar decisiones al momento.
  • Aplicación de técnicas de hostelería modernas, como las promociones ligadas a menús o de fidelización de la clientela.
  • Nuevos ambientes que favorecen la captación de nuevos clientes, como es el caso del público femenino.
  • Métodos de producción muy analizados que permiten conseguir calidades estandarizadas. Incorporación progresiva de comida.
  • La cultura del café Hasta la irrupción de los Coffee Shops en España, el café era un producto de consumo masivo y diario.

En la actualidad y gracias al trabajo de las enseñas que operan en el sector, se ha constituido una cultura alrededor de este producto, cambiando la mentalidad de un cliente que, a día de hoy, demanda calidad, tanto en el producto como en el servicio. Un sector que, aunque maduro, presenta posibilidades para nuevos conceptos. Para Raúl Esteban, de Café de Indias, una de las futuras líneas de desarrollo dentro de estos establecimientos, gira alrededor de una nueva corriente que ha posicionado al té y las infusiones como productos con una elevada demanda, lo que ha obligado a las enseñas a desarrollar este tipo de productos. Los Coffee Shops, además, se han convertido en un fenómeno social y cultural; lugares a los que el cliente no sólo acude a degustar los mejores productos, sino a reunirse con los amigos.

PERSONAL CUALIFICADO

Author: Marisol // Category:



Uno de los principales problemas que plantea este sector es conseguir fidelizar a los empleados. Los expertos coinciden en que es difícil encontrar personal cualificado y aún más mantener a los empleados implicados en el negocio. Este es uno de los handicaps de la hostelería; se trabaja con mano de obra poco especializada y, además, con el buen funcionamiento de otros mercados como el de la construcción, es bastante complicado encontrar gente que quiera trabajar a deshoras o los fines de semana. Mejoras en las condiciones laborales con turnos continuados o medias jornadas, según las necesidades de los empleados, y retribuciones por encima de la media, son algunas de las técnicas más empleadas por los empresarios para retener a su plantilla. Es importante, antes de decidirse por una franquicia, saber si la central cuenta con escuelas de formación para el personal, qué hace para incentivar a los empleados, etc.`


El segmento de las cafeterías, igual que ocurre con el resto del sector de la restauración, implica bastante sacrificio: muchas horas de trabajo, trabajar mientras los demás se divierten…pero ofrece grandes rentabilidades. Un sector que se prevé mantendrá, durante los próximos años, un crecimiento constante y en el que, además, las perspectivas son halagüeñas, siempre y cuando se piense en innovar.


• Inversión media por establecimiento: 140.000 euros.

• Facturación media por establecimiento: 280.000 euros.

•Tamaño del local: 80 m².

• Número de empleados: cinco.

LOCALIZACIÓN

Author: Marisol // Category:

La ubicación del local es uno de los aspectos fundamentales en el sector de la restauración. Algunos expertos señalan que la localización del establecimiento es, incluso, más importante que el propio producto aunque, por lo general, consideran que esta es una posición demasiado extremista. En Café de Indias sostienen que el éxito se debe a una simbiosis de muchos factores, como son la ubicación, el producto, la decoración y el servicio. “Evidentemente –aclara el director de Marketing de la enseña– es importante un buen posicionamiento que garantice el flujo de clientes, pero pensar sólo en la ubicación es pensar a corto plazo; sin un buen producto, un buen servicio y una buena ambientación, se terminará quemando el local”. Todos los elementos son importantes y, por lo tanto, es necesario cuidar todos y cada uno de ellos.
En un primer momento, encontrar la ubicación óptima resulta prioritario pero, con el paso del tiempo, el establecimiento debe afianzarse en otros valores, centrados en una buena gestión del negocio y en la adaptación a las necesidades del cliente. La rentabilidad de este tipo de negocios se debe plantear, según los profesionales, a medio-largo plazo y esto sólo se consigue teniendo presentes todos los factores que afectan a la actividad: producto, servicio, ambientación, etc. “Si no hay un buen producto –sentencia el consejero delegado de Jamaica Coffee Shop– no hay negocio, ya que el público es cada vez más inteligente y toma sus decisiones de forma más meditada”.

LA ELECCION DEL NOMBRE

Author: Marisol // Category:
Para escoger un nombre debe recordar que este es una carta de presentación, y como tal debe representar lo que hace, lo que quiere y lo que desea llegar a ser, ponerle el nombre a un negocio es una tarea en la que bien vale la pena invertir tiempo.

  1. Brevedad: Utilizar nombres cortos. Cuanto más breve es el nombre, más fácilmente será recordado. Ejemplo: Sony, Esso.
  2. Eufonía: Es la capacidad de fuerza e impacto en un nombre. Utilizar la mayor energía sonora en el menor espacio de tiempo de pronunciación. Ejemplo: Ford, Nestlé, Peugeot. Nike, Boing.
  3. Pronunciabilidad: Buscar un nombre breve y simple en su forma, que sea incluso, agradable de pronunciar (si su marca lo amerita, compatibilidad de pronunciación en diferentes idiomas) Ejemplo: Kodak, Nestea.
  4. Recordación: El nombre de una marca o producto no debe de cambiar según los modismos del lugar donde se expone. Es buena opción anclar el nombre a una imagen gráfica que la representa para facilitar su facultad de ser recordada. Ejemplo: Pelikan, Angel FACE, Gallina Blanca.
  5. Sugestión: A diferencia de los cuatro puntos anteriores, la sugestión no se basa en aspectos cuantificables en el nombre de la marca o producto, sino en el aspecto psicológico del mismo, en las emociones que causan al receptor al ser reconocidas.

PROS Y CONTRAS DE UNA CAFETERÍA

Author: Marisol // Category:

Ventajas:
• Inversión muy reducida en relación a otros conceptos de hostelería.
• Elevada demanda, con fuerte capacidad de ventas.
• Alta capacidad de adaptación al medio en el que se instala.
• Negocio consolidado y con gran tradición.
• Altos márgenes brutos.
• Posicionamiento muy claro y diferencial.
• Operaciones sencillas dentro del sector restauración.
• Negocio estable.
Inconvenientes:
• Falta de personal cualificado.
• Alta rotación del personal.
• Dificultad para encontrar el local idóneo al precio adecuado (aumento de los alquileres).

Cafeterías y tipos

Author: Marisol // Category:
La Cafetería.

Restaurante viene de restaurar, y así se llama a la actividad o negocio que se encarga de proveer alimentos y bebidas, según su condición, al publico en general.
Establecimiento público donde, sin menoscabo de que se sirvan otras bebidas, el consumo de café constituye el objeto principal y en donde podemos ofrecer y adquirir un servicio rápido de comidas y bebidas, por lo tanto es un negocio de la actividad restauradora. El origen de la palabra cafetería es italiano, pero su etimología remite al tradicional café, lugar de conversación y bebida, y no a la moderna cafetería, que implica un consumo rápido y una socialización casi fortuita. La clientela que asiste a una cafetería es flotante, con alguno que otro cliente fijo. Pero generalmente son personas que pasan y desea
n comer o tomar algo rápido antes de seguir haciendo diligencias, y que no quieren sentarse en un restaurante, lo que seria mas costoso.

A los cliente puede atendérseles en la barra o mostrador para un servicio rápido y ligero, o en las mesas, dentro de un amplio horario, y cuando el comensal cuenta con un poquito mas de tiempo para disfrutar de un buen manjar. La cafetería ofrece además de café, los batidos, chocolate, zumos, refrescos e infusiones, además de comidas frías y calientes o a la plancha, como sándwiches, platos combinados, tostadas, tortitas, postres y helados.
Como idea comercial la cafetería nace en Estados Unidos en la década de los veinte, y se difunde a medida que el modo de vida americano se extiende por el mundo.
Actualmente existe un nuevo concepto de cafeterías, Los Vips, tradicionales en la ciudad de Méjico desde hace mucho tiempo, como un negocio que vincula la cafetería tradicional con la librería y la tienda de comestibles y que se ha extendido por toda Latinoamérica.
Tipos de cafetería según la hotelería o hosteleria
Existen tres tipos de cafeterías, especial, de primera y de segunda, identificadas por tres, dos y una taza, respectivamente. Los distintivos de categoría tienen que exhibirse a la entrada en un lugar visible, además de constar en cartas, propaganda impresa y facturas. La calidad de las instalaciones y los servicios que se ofrecen son los que califican al establecimiento y al igual que las estrellas de los hoteles y los cubiertos de los restaurantes, es una calificación universal.

MARKETING

Author: Marisol // Category:

  • Precio

En cuanto al precio, podemos decir que nuestra cafetería librería va a tener unos precios normales de cualquier negocio de este tipo, nuestra diferenciación puede estar en el precio del alquiler de los libros, pues hemos hecho un estudio de mercado en Málaga, y este tipo de negocio cafetería librería no es algo que esté muy explotado en esta zona.



  • Producto o servicio

Nuestros productos serán los típicos de desayuno y con variantes de tostadas y panes variados con diferentes ingredientes.


Nuestro negocio se diferenciará basicamente en la librería, en que sea una zona con un ambiente relajado y en el que la gente pueda leer y a la vez tomarte algo.



  • Publicidad

Vamos hacer publicidad de nuestro negocio por varios métodos: emails, eventos en el tuenti, publicidad en radio, periódico, página web.



  • Cuestionario




Entorno de la idea de negocio

Author: Marisol // Category:
ENTORNO LEGAL

-Es necesario acudir a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) para acreditar el uso de suelo (conocer si está permitido o no establecer un negocio gastronómico en la zona seleccionada y validarlo).
-Solicitar la licencia de funcionamiento, la cual se determina por el giro del negocio y los productos a ofrecer. De acuerdo con la Ley para el funcionamiento de establecimientos mercantiles del Distrito Federal, los restaurantes con venta de alimentos preparados y de bebidas alcohólicas con cervezas requieren de una licencia tipo A. Los establecimientos que necesitan una licencia de funcionamiento tipo B son cervecerías, pulquerías, bares, cantinas, discotecas, salas de cine con venta de bebidas alcohólicas y cabarets, donde se prohíbe la entrada a menores de edad.
-Es importante pedir la declaración de apertura para el establecimiento mercantil en la delegación correspondiente.
-Llevar a cabo el plan de protección civil, que si bien es un trámite gratuito en la delegación, por lo regular se requiere contratar los servicios de un consultor para que lleve a cabo un manual de protección civil.
-Tramitar el permiso para la colocación de anuncios exteriores en la delegación.
La entrevistada refiere que algunos trámites son gratuitos, pero otros varían en costo por diversas razones, como el número de metros cuadrados del local, el tipo de licencia de funcionamiento, entre otros.

En cuanto al tiempo asegura que cada trámite es diferente, algunos tardan ocho días mientras que otros requieren hasta 40 días.

ECONÓMICO

Montar un negocio de este tipo requiere una inversión económica no muy grande, también depende de la forma jurídica que elijamos para la empresa.

Cuando decidamos que forma jurídica vamos a escoger, estudiaré más detenidamente cual sería la inversión total que necesitaríamos.

CULTURAL Y DEMOGRÁFICO

Hemos pensado que el mejor sitio para montar una cafeteria-librería, sería Teatinos. Porque al ser un lugar con ambiente universitario, este tipo de negocio puede tener éxito.

Además Teatinos es una zona de Málaga que cada vez es más grande y donde hay mucha gente joven. Ya no solo los universitarios van por esta zona, mucha gente va por allí para tapear o tomarse algo, porque es más barato, hay mucha variedad y son todos bares nuevos.

Posibles ideas de negocio

Author: Marisol // Category:
Se me han ocurrido posibles ideas de negocio, aquí las describo, si veis alguna que os guste más, por favor comentármelo...


  1. Restaurante de comida de diferentes culturas. Sería un local dividido en diferentes partes, y cada una de ella con un estilo adaptado a un país diferente, en cuanto a la comida y en diseño.



  2. Empresa dedicada a planear operaciones de estética en el extranjero. Con una tarifa económica que incluya viaje, operación y cuidados.

  3. Regalos por internet. Sería una página web en la que metiendo datos como sexo y edad, salgan diferentes tipos de regalos y poder comprarlos a través de la página.

  4. Guardería de niños hasta la noche. Se me ha ocurrido porque hay mucha gente que trabaja hasta muy tarde.

Elección de la idea...

Author: Marisol // Category:

Nos hemos decantado por una idea de negocio bastante innovadora en Málaga, se trata de una cafeteria-librería. Sería un lugar en el que se pueda tomar algo acompañado con música agradable y libros en un ambiente tranquilo.


Más adelante explicaré con más detalles el proyecto, estudiando el entorno legal, económico, cultural, demográfico...

Comienza el modulo de proyecto empresarial

Author: Marisol // Category:
Nuestro grupo está formado por Paloma, Fabiola y Marisol, tenemos que proponer ideas de negocio innovadoras y viables... por ahora no tenemos ninguna idea clara.
Por los ejercicios que hemos hecho sabemos que somos compatibles y que no tenemos ideas muy diferentes.

Estos son los blog de mis compañeras de grupo:
http://www.proyectopaloma.blogspot.com/
http://www.sanchezbolin.blogspot.com/