LA ELECCION DEL NOMBRE

Author: Marisol // Category:
Para escoger un nombre debe recordar que este es una carta de presentación, y como tal debe representar lo que hace, lo que quiere y lo que desea llegar a ser, ponerle el nombre a un negocio es una tarea en la que bien vale la pena invertir tiempo.

  1. Brevedad: Utilizar nombres cortos. Cuanto más breve es el nombre, más fácilmente será recordado. Ejemplo: Sony, Esso.
  2. Eufonía: Es la capacidad de fuerza e impacto en un nombre. Utilizar la mayor energía sonora en el menor espacio de tiempo de pronunciación. Ejemplo: Ford, Nestlé, Peugeot. Nike, Boing.
  3. Pronunciabilidad: Buscar un nombre breve y simple en su forma, que sea incluso, agradable de pronunciar (si su marca lo amerita, compatibilidad de pronunciación en diferentes idiomas) Ejemplo: Kodak, Nestea.
  4. Recordación: El nombre de una marca o producto no debe de cambiar según los modismos del lugar donde se expone. Es buena opción anclar el nombre a una imagen gráfica que la representa para facilitar su facultad de ser recordada. Ejemplo: Pelikan, Angel FACE, Gallina Blanca.
  5. Sugestión: A diferencia de los cuatro puntos anteriores, la sugestión no se basa en aspectos cuantificables en el nombre de la marca o producto, sino en el aspecto psicológico del mismo, en las emociones que causan al receptor al ser reconocidas.

0 Responses to "LA ELECCION DEL NOMBRE"

Publicar un comentario