CAFES DEL MUNDO

Author: Marisol // Category:
  1. Americano:Un espresso parecido a un café filtrado por goteo al que se le añade agua caliente para diluir la ración pero preservando al mismo tiempo el sabor del espresso
  2. Café CrèmeCafé de intensidad media de sabor con una capa cremosa al estilo del espresso
  3. Café Frappé ½ de café fuerte mezclado con ½ de helado en una licuadora
  4. Caffe Latte, Café au lait, Café con Leche, Koffie Verkeerd ½ café de intensidad media de sabor, con ½ de leche caliente
  5. Café Lungo Un 'long-pull', permite mayor flujo de agua a través del café molido, pero sin sobreextracción; se sirve entre 100 ml y 120 ml
  6. Café Ristretto Una especie de espresso “restringido”, en el que el flujo de agua se detiene en una cantidad que ronda los 25 ml
  7. Cappuccino Un tercio de espresso con un tercio de leche vaporizada y otro tercio de espuma de lecheCon
  8. Panna Espresso cortado con nata montada.
  9. Demi-tasse Ración simple de espresso en una taza de café normalEspresso Café elaborado con el método exprés, entre 40 ml y 50 mlErlängerter Café expreso elaborado con más agua (véase Café Lungo)
  10. Espresso Doppio Doble ración de espressoFlavoured Latte 340 g aromatizados con 28 g de sabor especial (cereza, vainilla, etc.). Las proporciones pueden variar (Grosser)
  11. Brauner Café con leche; si la taza es muy grande recibe el nombre de GrosserKapuzinerCafé solo con algo de leche espumosa
  12. Latte macchiato Ración simple de espresso servida en un vaso de leche vaporizada
  13. Latteccino Un cruce entre un latte y un capuchino
  14. Macchiato Ración simple de espresso “manchada” o “marcada” con una o dos cucharadas de espuma de leche
  15. Moka Un espresso con leche con sabor a chocolate, compuesto de un tercio de espresso elaborado con un tercio de leche espumosa, en la que se ha disuelto un tercio de cacao
  16. Romano Ración simple de espresso servida con una corteza de limónSchlagobers Café fuerte con nata montada
  17. Schwarzer Café soloWiener melange ½ de café de intensidad de sabor media, con ½ de leche caliente y chocolate

UN SECTOR CAMBIANTE

Author: Marisol // Category:
Un sector que cambia

Las cafeterías constituyen el segmento que más variaciones ha experimentado en los últimos años dentro de la hostelería. ¿En qué han cambiado?
  • Integración de materiales nobles como la madera en los diseños. Sistemas informáticos muy desarrollados que permiten tomar decisiones al momento.
  • Aplicación de técnicas de hostelería modernas, como las promociones ligadas a menús o de fidelización de la clientela.
  • Nuevos ambientes que favorecen la captación de nuevos clientes, como es el caso del público femenino.
  • Métodos de producción muy analizados que permiten conseguir calidades estandarizadas. Incorporación progresiva de comida.
  • La cultura del café Hasta la irrupción de los Coffee Shops en España, el café era un producto de consumo masivo y diario.

En la actualidad y gracias al trabajo de las enseñas que operan en el sector, se ha constituido una cultura alrededor de este producto, cambiando la mentalidad de un cliente que, a día de hoy, demanda calidad, tanto en el producto como en el servicio. Un sector que, aunque maduro, presenta posibilidades para nuevos conceptos. Para Raúl Esteban, de Café de Indias, una de las futuras líneas de desarrollo dentro de estos establecimientos, gira alrededor de una nueva corriente que ha posicionado al té y las infusiones como productos con una elevada demanda, lo que ha obligado a las enseñas a desarrollar este tipo de productos. Los Coffee Shops, además, se han convertido en un fenómeno social y cultural; lugares a los que el cliente no sólo acude a degustar los mejores productos, sino a reunirse con los amigos.

PERSONAL CUALIFICADO

Author: Marisol // Category:



Uno de los principales problemas que plantea este sector es conseguir fidelizar a los empleados. Los expertos coinciden en que es difícil encontrar personal cualificado y aún más mantener a los empleados implicados en el negocio. Este es uno de los handicaps de la hostelería; se trabaja con mano de obra poco especializada y, además, con el buen funcionamiento de otros mercados como el de la construcción, es bastante complicado encontrar gente que quiera trabajar a deshoras o los fines de semana. Mejoras en las condiciones laborales con turnos continuados o medias jornadas, según las necesidades de los empleados, y retribuciones por encima de la media, son algunas de las técnicas más empleadas por los empresarios para retener a su plantilla. Es importante, antes de decidirse por una franquicia, saber si la central cuenta con escuelas de formación para el personal, qué hace para incentivar a los empleados, etc.`


El segmento de las cafeterías, igual que ocurre con el resto del sector de la restauración, implica bastante sacrificio: muchas horas de trabajo, trabajar mientras los demás se divierten…pero ofrece grandes rentabilidades. Un sector que se prevé mantendrá, durante los próximos años, un crecimiento constante y en el que, además, las perspectivas son halagüeñas, siempre y cuando se piense en innovar.


• Inversión media por establecimiento: 140.000 euros.

• Facturación media por establecimiento: 280.000 euros.

•Tamaño del local: 80 m².

• Número de empleados: cinco.

LOCALIZACIÓN

Author: Marisol // Category:

La ubicación del local es uno de los aspectos fundamentales en el sector de la restauración. Algunos expertos señalan que la localización del establecimiento es, incluso, más importante que el propio producto aunque, por lo general, consideran que esta es una posición demasiado extremista. En Café de Indias sostienen que el éxito se debe a una simbiosis de muchos factores, como son la ubicación, el producto, la decoración y el servicio. “Evidentemente –aclara el director de Marketing de la enseña– es importante un buen posicionamiento que garantice el flujo de clientes, pero pensar sólo en la ubicación es pensar a corto plazo; sin un buen producto, un buen servicio y una buena ambientación, se terminará quemando el local”. Todos los elementos son importantes y, por lo tanto, es necesario cuidar todos y cada uno de ellos.
En un primer momento, encontrar la ubicación óptima resulta prioritario pero, con el paso del tiempo, el establecimiento debe afianzarse en otros valores, centrados en una buena gestión del negocio y en la adaptación a las necesidades del cliente. La rentabilidad de este tipo de negocios se debe plantear, según los profesionales, a medio-largo plazo y esto sólo se consigue teniendo presentes todos los factores que afectan a la actividad: producto, servicio, ambientación, etc. “Si no hay un buen producto –sentencia el consejero delegado de Jamaica Coffee Shop– no hay negocio, ya que el público es cada vez más inteligente y toma sus decisiones de forma más meditada”.