FUNCIONAMIENTO DE LAS CAFETERÍAS

Author: Marisol // Category:
FUNCIONAMIENTO
Art. 18 Se ubicarán dentro de los establecimientos, en aquellos espacios determinados por la Dirección Escolar.Funcionarán dentro del horario que determinará la Dirección Escolar, el que deberá cubrir todos los turnos de actividad estudiantil y curricular.La Dirección Escolar podrá, por razones fundadas, cambiar el lugar de la Cafetería, pero por otro de similares características.
Art. 19 Su equipamiento correrá de exclusiva cuenta del concesionario, quien afrontará los riesgos y expensas provenientes de daños y deterioros.
Art. 20 Los consumos de energía eléctrica, gas y agua serán de cargo de la Institución, salvo que pueda discriminarse la parte consumida por el concesionario, en cuyo caso serán de cargo de éste sus propios consumos por esos rubros.
Art. 21 La Dirección Escolar tendrá bajo su contralor y fiscalización el funcionamiento de la cafetería, al concesionario y su personal y podrá acceder a la cafetería a los efectos inspectivos cuando lo considere oportuno, debiendo dar cuenta de las irregularidades que constatare y las observaciones que estime pertinente efectuar a la Comisión de Cafeterías del Organismo.En los espacios concedidos sólo podrán permanecer el concesionario y su personal y fuera de las horas de funcionamiento, el tiempo mínimo para la limpieza, preparación y acondicionamiento de la cafetería.
Art. 22 Será obligación especial del concesionario tener a la venta durante todo el horario de clase de cada Escuela, en forma obligatoria y cuando así se le requiera, los siguientes alimentos:
un vaso de 200 centímetros cúbicos de leche fría o caliente, con azúcar o sin ella y
un especial de pan blanco con mortadela.
De estos alimentos deberá haber existencia permanente y su precio de venta no excederá un 30% del costo de sus ingredientes.En caso contrario el concesionario estará obligado a entregar alimentos sustitutivos a criterio del adquirente, al mismo precio que corresponda a los establecidos anteriormente.

INFLUENCIA DEL COLOR

Author: Marisol // Category:

Rodearse de colores en la ropa, en el ambiente, en las plantas y flores, no debería ser un acto librado al azar.

Cada color tiene su influencia sobre nuestra vida y es bueno tenerlo en cuenta. Está probado científicamente, que la vibración de la luz afecta nuestro cuerpo, nuestra mente y hasta nuestras emociones. Se ha verificado que personas no videntes encerradas en habitaciones con predominancia de determinado color; reaccionan a él, como las que lo ven.

La influencia de los colores la vivimos aunque no seamos conscientes, de manera que pongamos el toque necesario para contrarrestar la que no nos hace bien. Cualquier exceso es dañino; busquemos el equilibrio, porque todas las situaciones requieren de todos los colores. Los colores, por otra parte, se asocian a los chakras o centros de energía del cuerpo humano, a través de los cuales absorbemos la energía cósmica.

El uso básico es en la ropa pero nos rodeamos de colores en todas las cosas de la vida: en el hogar, en el lugar de trabajo, en la calle; nada queda inmune a la influencia del color. Cuando hay abundancia de uno, tomemos otro para equilibrar.

Rojo. Asociado al chakra raíz, ubicado en la base de la columna vertebral. Es un color que llama la atención. Se asocia con la seguridad, la afirmación a la tierra, la energía… y el amor pasional. Si tu vida está apática, oscura y rutinaria, un toque de rojo hará la diferencia. Cortinas, accesorios, una funda de sillón, toallas y por qué no sábanas o un almohadón. Cuidado no te pases, porque la exageración de este color lleva a la violencia, la agresión y hasta a los accidentes automovilísticos. En algunos países europeos los autos rojos pagan más por el seguro, porque se entiende que están más propensos a los siniestros. Si quieres llamar la atención, vestirte de rojo es lo indicado, por lo menos con un “touch”. Zapatos, cartera, un colgante, una pañuelo en el cuello, son algunas de las posibilidades. Aumenta la presión sanguínea, las pulsaciones del corazón, acelera la respiración y estimula la actividad glandular. El rubí, la piedra preciosa, es usada para equilibrar la energía del cuerpo. En feng shui se usa para atraer el dinero.

Anaranjado. Se lo vincula al chakra sexual ubicado a unos cinco centímetros por debajo del ombligo. Tiene influencia sobre la sociabilidad, la creatividad y la sexualidad en cuanto a recreación. Es un color agradable, que da vida a la piel, aunque no muy recomendado para los muy pálidos o rojizos. Si tienes una reunión publicitaria y tu creatividad está en baja, prueba con algo anaranjado.

Amarillo. Es el primero que detecta el cerebro, por eso, generalmente, los camiones de bomberos y algunas partes de los taxis son amarillas. Está relacionado con el chakra del plexo solar, ubicado a unos cinco centímetros por encima del ombligo. Tiene relación con el sistema nervioso en cuanto a inteligencia y con las emociones. Por eso, cuando una persona se siente agredida emocionalmente, cruza los brazos. Es una actitud defensiva: en mi plexo solar no entra nada, parece decir. Pero como influye sobre las emociones también exagera el llanto de los niños, los gritos de los adultos o el dolor físico. Si vas a visitar al dentista no uses amarillo.

Verde. Asociado al chakra cardíaco, tiene relación con la paz espiritual, la sanación y… las transacciones comerciales. Por eso los dólares son verdosos. Si vas a una reunión de negocios, lleva algo verde para que todo te sea favorable. Los ambientes con toques de verde, invitan a la paz y la serenidad. Si deseas que se te pase un dolor físico, imagina que un rayo de luz verde baña la zona afectada.

Azul. Es el color del chakra de la garganta y la comunicación. Gobierna la glándula tiroides, por eso se usa cuando se desea activar el metabolismo. Favorece la comunicación de los afectos. La mayoría de los estudios de radio tienen decoración azul, así como los uniformes de policías y otras organizaciones corporativas. Llevado al extremo puedes parecer muy rígido en tus principios.

Añil, púrpura, violeta, morado. Se asocian al chakra del tercer ojo, ubicado entre las cejas. Apunta a la ética, la moral, las buenas costumbres y la intuición. Es el color de los sacerdotes de diferentes religiones y, en general, se lo asocia con la predicción. Nada malo te puede pasar sin que lo intuyas, si llevas algo violeta.

Blanco. Es la reunión de todos los colores y es la tonalidad del chakra coronario ubicado en la parte más alta de la cabeza. Tiene todos los poderes de todos los colores. En cualquier circunstancia un toque de blanco asegura la salud, el éxito y la paz.

Rosado. Vinculado al amor platónico y la ternura. Las hadas, los ángeles suelen vestir de rosado.

Negro. Tiene mala prensa, pero como se indica en física, es la ausencia de color, por lo tanto no tiene influencia sobre las personas. Úsalo sin temor, es muy elegante y queda bien a cualquier piel.

Gris, marrón, beige. Son colores neutros sin influencia en nuestra vida. Lo único que pasa es que mientras los usas te estás privando de tener la influencia positiva de algún otro tono.

EQUIPO BÁSICO DE UNA CAFETERÍA

Author: Marisol // Category:
Equipo Básico

1 Cafetera marca Cimballi para preparar diversos tipos de cafés calientes.
1 Molino para café marca Bunn.
1 Máquina granita de
2 contenedores para frapuchino marca Ugolini.
5 Contenedores exhibidores para café tostado en grano fabricados en Italia.
2 Contenedores marca Crathco para despachar bebidas frías.
1 Cafetera marca Aquaviva semiautomática (opcional)
1 Báscula electrónica para pesar café con capacidad de 5 a 10 kg.
1 Enfriador mediano con puerta de cristal transparente.
1 Refrigerador servi –bar1 Horno de microondas chico
Barra – exhibidor con medidas según cálculo de espacio.

Contrabarra.
Repisas con ménsulas para producto envasado y accesorios.
Anuncio luminoso con logotipo interior y exterior según medidas.
Mobiliario: 8 mesas y 24 sillas.1 Tapete de entrada.
36 Tazas reglamentarias de 225 ml.

36 Copas para capuchino.
18 Tazas reglamentarias para expresso de 100 ml.
36 cucharas cafeteras.
6 Contenedores para azúcar en sobre.
1 Embudo pequeño de acero inoxidable.
2 Jarras de acero inoxidable, medida expresso y americano.Cuadros de fotografías de la fincaDosificadores para esenciasDosificadores con adaptador para botella estándar.
9 Azucareros: 1 por mesa y 1 en la barra.
1 Organizador de acrílico para azúcar, servilletas y cucharas
36 tenedores para vajilla.
30 platos pasteleros.
6 cortadores de pastel de acero inoxidable
2 cuchillos medianos.
1 Pizarra de precios y productos ofertados.
Notas de venta del día foliadasReporte de ventas diarias.
12 Playeras con logotipo para el personal.
6 Mandiles de vinil con logotipoAccesorios para venta en vitrina
1 Vitrina de mostrador para pasteles.
Imagen corporativa y de marca.
Programa ejecutivo para toma de decisiones.
Asesoría profesional permanente.

DISEÑO DE LA CAFETERÍA

Author: Marisol // Category:


Es evidente que en nuestra actual sociedad no sólo tiene importancia la calidad de los productos, la manera de presentarlos se puede considerar como un valor casi equivalente.Teniendo esto en cuenta y aplicándolo a nuestro negocio tendremos que considerar que la decoración de una cafetería puede ser un factor muy importante, casi decisivo, para poder tener éxito en un terreno muy competido. Está claro que en lugares donde la distancia entre cafeterías sea considerable el público se decidirá por aquella que más cercana tenga pero cuando consideramos lugares comerciales en los cuales casi sobran opciones el negocio que más llame la atención será quien tenga más probabilidades de atraer la primera visita de un cliente. La calidad de su oferta será la que determine si esos clientes visitarán con frecuencia nuestro local.Salvo que la cafetería forme parte de una franquicia toda la decoración quedará a su cargo.La primera recomendación que podemos darle con relación a la decoración es que considere la posibilidad de contratar a un profesional del diseño.

1. La iluminación: Debería de ser lo más natural posible. Dependiendo del estilo del local así debería de utilizar las lámparas o elementos de iluminación. Tenga en cuenta que a su disposición se encuentran lo mismo lámparas estilo art nouveau que faroles como los que pueden encontrarse en los barcos o simples tubos fluorescentes.Si hemos puesto en primer lugar la iluminación es porque su buen desarrollo es fundamental para que su local tenga un buen ambiente. Piense que la luz puede modificar por completo cualquier lugar.En relación con la luz debe considerar:

2. El color predominanteUn punto muy delicado es la elección del color que predomine en su cafetería. Tal vez la mejor opción sea seleccionar colores complemtarios en tonalidades suaves pastel.

3. Elementos decorativosYa que el café es la estrella del lugar puede decidirse por incluir en su cafetería aquellos elementos que tengan relación con el café, ya sean cafeteras, fotos de lugares donde se cultiva café, sacos de café, si su cafetería lo permite podría tener incluso cafetos.

4. Logotipo: Aquí sin ninguna duda sólo podemos recomendarle que busque a un buen diseñador. No se arriesgue a hacer usted mismo algo que un profesional siempre realizará con mejor calidad.

5. Mesas y sillas: Piense que casi todos sus clientes pasarán la mayor parte del tiempo sentados y con sus cafés sobre las mesas. Procure unir buen diseño y comodidad.

6. Tazas Si quiere que sus clientes identifiquen con mayor fuerza su café con su marca debería de tener tazas personalizadas con el nombre de su empresa.

7. Lo que no debería de verseTan importante como lo que un cliente puede ver es todo aquello que no debería de ver. Sus clientes no están en su cafetería para ver el fregadero repleto de vasos, o el lavavajillas, o los cubos de basura,…